Colegio Técnico Profesional Puntarenas

Información general
Año de creación: 1974
Horario de atención: 7am a 9:30 pm
Teléfono: 2663 0095 / 2663 0210 / 26630274
Correo electrónico: ctp.depuntarenas@mep.go.cr
Dirección:  Frente Urnanización El Progreso, Barranca, Puntarenas
Directora: MSc. María Margarita Ortega García
Matrícula 2024
Educación Secundaria:  1823 Estudiantes
Código 4209
Correo de Juntas: 3008051264@junta.mep.go.cr

Reseña Histórica

En 1967 se propone la moción durante una de las sesiones municipales de ceder parte de la finca el Socorrito al Ministerio de Educación Pública con el fin de crear una Institución Educativa de carácter técnico.   Se redacta el proyecto de ley para la Asamblea Legislativa y es aprobado el 5 de enero de 1968, en la ley N° 4062. Sin embargo la construcción debería de hacerse en un plazo de cuatro años o el terreno pasaría de nuevo a ser propiedad municipal. Según la ley anterior el establecimiento educativo tendría que impartir básicamente una educación profesional según los planes y programas que le señalará el Consejo Superior de Educación. Se inicia entonces, en su primera etapa con un costo de ¢l.263.500.oo los cuales son aportados por el Gobierno y el Banco de Desarrollo Interamericano (B.I.D.) bajo el programa de Alianza para el Progreso. En 1973 se inicia la segunda y última etapa con el aporte financiero del Estado por un monto de ¢2.893.000.oo en los primeros meses de 1975, cuando se hacían los últimos retoques a la planta física. Sin embargo, en el año 1974 ya se habían comenzado los primeros cursos lectivos con los niveles de sétimo y décimo, impartiendo cuatro especialidades. 

El primer director fue el profesor Virgilio Fonseca Balmaceda y debió dirigir la Institución en condiciones algo incómodas debido a que estaban las aulas aún sin terminar y no se contaba con el equipo y maquinaria necesaria. Los talleres Refrigeración y Mecánica Agrícola (hoy Mecánica Automotriz) estaban casi vacíos y las áreas de Secretariado Comercial y Contabilidad tampoco disponían de máquinas de escribir, sumadoras y otros implementos. La biblioteca casi no tenía ejemplares y la soda no funcionaba aún. La Dirección se debía improvisar en aulas y algunas lecciones se impartían al aire libre. Sin embargo a pesar de tantos inconvenientes, el señor director vio en 1976 los primeros frutos del Colegio: se graduaron 62 alumnos de las distintas especialidades. 1978 se abrió la especialidad de Mecánica de Precisión. Con la colaboración del Gobierno de España y del movimiento cooperativo se logra equipar el taller de éstas especialidades. Los estudiantes deciden ingresar por las oportunidades que le brinda pues además del bachillerato se obtiene el título de Técnico Medio en cualquiera de las especialidades con que cuenta la institución. 

En los años 90 se dan muchos adelantos ya el colegio conto con avanzados proyectos como lo era EDUMUJER, que favoreció a las especialidades del área comercial. El convenio AUSTRIA -COSTA RICA, que equipó y capacitó a las especialidades del área industrial. El convenio DINAMARCA-COSTA RICA que permite fortalecer   las debilidades en infraestructura que tenía la institución en ese momento. A partir de 1995 la ley 7372 del superávit del INA, contribuye con el desarrollo de proceso enseñanza aprendizaje de manera significativa inyectando recursos de acuerdo a las necesidades prioritarias de cada una de las especialidades existentes en su momento.

En el curso lectivo 1998 se efectúan las gestiones necesarias para la apertura de una nueva especialidad del área industrial cuyo nombre es electrónica, debido a la gran demanda de este tipo de profesionales que tiene nuestra provincia especialmente por la Zona Franca Puntarenense, quienes a través de un convenio firmado con las instituciones de formación profesional de la provincia han solicitado este tipo de profesionales en todos los niveles, como la más necesaria y urgente en el presente y con tendencias a aumentar corto y mediano plazo. Se planea a mediano plazo poder implementar otras especialidades de acuerdo a la capacidad del colegio, a las demandas de la población y del sector empresarial de la zona y del país en general. Los convenios mencionados anteriormente hacen del Colegio una institución cada día más atractiva al proporcionar una enseñanza al joven con los mayores avances tecnológicos preparándolos para el mundo cambiante en que vivimos, ayudando al progreso de Puntarenas y del país en general.

Escuela Augusto Colombari Chicoli

Información general
Año de creación: 1926
Horario de atención: 7am a 5:40pm
Teléfono: 2663 0004
Correo electrónico: esc.augustocolombari@mep.go.cr
Dirección: Barranca Centro, costado Sur de los Semáforos
Director: MSc. Flora Maria Vega Ramirez
Matrícula 2024
Educación Primaria: 488 Estudiantes
Preescolar 145 Estudiantes
Educacion jovenes y Adultos-sede Abierta  19 Estudiantes
Código 2715
Código 3008056848@junta.mep.go.cr

 

RESEÑA HISTÓRICA

Según su historia recopilada por personajes de la comunidad, entre los cuales, destaca el señor Roberto Ramírez Rodríguez; manifestando con documentos recopilados que en el año 1926 se formó una junta para solicitar un maestro, fue así como dio inicio la primer escuela de Barranca, siendo el maestro José R. Merino, según el acuerdo N°586, en la fecha del 18 de agosto de 1926, Serie de congreso 21123, Departamento Documental de Archivo Nacional. Algunos de los estudiantes eran: Alfredo Marenco, Juan y Socorro Morales, Ángel y Guillermo Suñil Centeno; Cristino, Arturo y Antonio Alemán, Rafael Centeno; Leónidas, Alfonso, Ricardo, Nelu, Olga y Estefany Estebanovich Piña; José Apolonio De la O Mena; Carlos, Gonzalo y Roberto Ramírez; dándose las primeras clases en una parte de la Casa Blanca, actualmente venta de Muebles Murisándi. El 15 de junio de 1937, se da lectura al proyecto presentado por el Diputado   Pablo Angulo, el cual solicita la donación al Estado de un lote, cuya superficie mide 4208 metros cuadrados para la Junta de Educación del Distrito de Barranca, el cual fue cercado por el Ferrocarril del Pacífico, en la localidad de Barranca; con el fin de que se dedicara a campo de juego.

Por decreto del 7 de julio de 1938, se le dona la suma de dos mil colones a la Junta de Educación, producto del remate de un inmueble del Estado, con el fin de que se construya una escuela o se mejore la existente. En la gaceta publicada el 21 de   agosto de 1937, sale la autorización para que se le done a la Junta de Educación un lote, cuya superficie mide 4208 metros cuadrados, el cual fue cercado por el Ferrocarril del Pacífico.

En los años de 1939 a 1941, Barranca contaba con una población estudiantil de 20 niños. Gracias a los esfuerzos y el empeño de los señores: Julio Ramírez, Juan Ramón Callejos, y José Zeledón, se logró en partir las primeras clases en una casa particular, cuyo terreno era de Augusto Colombari Chicoli, uno de los Hacendados del lugar.

Para el año 1941 se cambia el terreno, por la plaza propiedad de Federico Apestegui, con el fin de construir una escuelita para los primeros estudiantes. Se construyen dos aulas de madera, ocupando un pequeño rincón del terreno (plaza) único medio de distracción para los jóvenes de aquel entonces. La escuelita se fundó en el año de 1942, su primera maestra y directora fue la señora Rosita Vélez, la cual impulso la construcción y ampliación de dicha escuelita.

Fue así como, poco a poco, se fueron construyendo los pabellones que hoy la conforman y la hacen ver como la escuela de más años en toda la comunidad y lugares circunvecinos. Es importante decir que el nombre de Augusto Colombari Chicolí no tiene nada que ver con la construcción y agrandamiento de la institución.

Entre los fundadores se encuentran algunos miembros de la Junta de Educación y personas de la comunidad como son: Ramón Gutiérrez – José María Zeledón – José Carvajal – Julio Ramírez – Otros.

Para el año 1996 algunos docentes de nuestra institución, conocedores del programa   PROMECUM y sus beneficios en otros centros educativos del país, se dieron a la tarea de investigar y solicitar la documentación necesaria para ser parte del programa, dando inicio el mismo en el año 1997. Como se ha señalado, el programa PROMECUM tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas, jóvenes, enfatizando en los educandos con necesidades educativas especiales para la igualdad de oportunidades.


Misión

Brindar una educación de calidad, basándonos en los fines y principios de la educación costarricense considerando las oportunidades y la equidad de nuestros estudiantes para el desarrollo de sus habilidades para la vida.


Visión

Ser una institución que fortalece una educación inclusiva, la excelencia, calidad, formando estudiantes con habilidades tecnológicas para la vida, en un ambiente de compromiso y respeto mutuo; involucrando nuestra misión educativa a los padres de familia como primeros formadores de sus hijos como principales protagonista de su formación integral.

Valores

Promulgaremos el respeto y adopción de los siguientes valores en la comunidad educativa: Ética, Empatía, Equidad, Cortesía, Armonía, Fortaleza, Honradez, Identidad, Disciplina, Aspiración, Honestidad, Amabilidad, Compromiso, Perseverancia, Compañerismo, Criticidad y Creatividad, Calidez Afectiva y Amor, Libertad y Responsabilidad, Comprensión, Puntualidad, Solidaridad, Superación, Sinceridad, Valoración, Tolerancia, Liderazgo, Igualdad, Respeto, Lealtad, Justicia, Unión y Paz.

Directorio de Personal

Departamento  Director Regional

Director Regional
Dr. Gilbert Morales Zumbado
correo:gilbert.morales.zumbado@mep.go.cr
Teléfono: 2664 9061

Asistentes Director Regional
Yeudi Jesus Barrantes Barrantes

correo:yeudi.barrantes.barrantes@mep.go.cr
Teléfono: 2664 9061 2663 9059 Extensión 206

Bach.Allan Vargas Barrantes
correo:allan.vargas.barrantes@mep.go.cr  
Teléfono: 2663 0585 – 2664 9161 Extensión 202
 


Abogado
Msc.Edgar Guardiola Aguirre
correo:edgar.guardiola.aguirre@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 201

Profesional Servicio Civil
Lic. Jesús Andrade  Mendoza
correo:jesus.andrade.mendoza@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 212

Informática
Lic. Luis Fernando Ramírez Soto

correo: luis.ramirez.soto@mep.go.cr

Departamento Servicios Administrativos y Financieros

Jefe Administrativo
Msc. Erick Cruz Méndez

correo:erick.cruz.mendez@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9640

Secretaria
Anielka Aragon Zumbado
correo:anielka.aragon.zumbado@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 212

Recursos Humanos Proyecto Descentralización
Remberto Gómez Espinoza
correo: remberto.gomez.espinoza@mep.go.cr 
Teléfono: 2663 0585 – 2664 9161 Extensión 202


Kevin Antonio Fernández Castro
Correo: kevin.fernandez.castro@mep.go.cr
Teléfono: 2663 0585 – 2664 9161 Extensión 202

Coordinadora de Juntas de Educación
Licda. Ana Lorena Carranza Molina 
correo:lorena.carranza.molina@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 203

Contadores
Licda. Hazel Céspedes Cruz
correo:hazel.cespedes.cruz@mep.go.cr 
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 204

Lic. Ronald Ríos Flores
correo:
ronal.rios.flores@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 204

Pruebas Nacionales
Licda. Argery Alejandra Sánchez Elizondo

correo: argery.sanchez.elizondo@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 205

Licda. Tatiana Guzmán Matarrita
correo: tatiana.guzman.matarrita@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 205

Departamento Asesoría Pedagógica

Jefa Asesoría
Msc.Ginette Castro Paniagua 
correo:ginette.castro.paniagua@mep.go.cr  
Teléfono: 2663 7237 

Secretaria Asesoría
Patricia Gutiérrez Córdoba
correo:patricia.gutierrez.cordoba@mep.go.cr  
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 208

Asesoría Capacitación
Msc.Iliana Pérez Pérez
correo:iliana.perez.perez@mep.go.cr 
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 210

Asesoría Educación de Adultos
Msc.Jose Alberto Zapata Zamora
Correo:jose.zapata.zamora@mep.go.cr

Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 221

Asesoría Ciencias
Msc.Marvin De Jesús Lezama Cordero
Correo:
dejesus.lezama.cordero@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 214

Asesoría Español
Msc.Maria Marlene Chaves Jara
Correo:maria.chaves.jara@mep.go.crr 

Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 215

Asesoría Matemáticas
Msc.Cristian Barrientos Quesada
Correo:
cristian.barrientos.quesada@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 216

Asesoría Evaluación

Msc. Lidia Díaz Matarrita
Correo: lidia.diaz.matarrita@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 216

Asesoría Inglés
ML.Óscar Abel Ugalde Ramos
Correo:oscar.ugalde.ramos@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 217

Asesoría Estudios Sociales
Msc.Martha Elena Quesada Elizondo
Correo:martha.quesada.elizondo@mep.go.cr

Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 218

Asesoría Religión
Licda.Carmen Goretti Castro Molina
Correo:
goretti.castro.molina@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 219

Asesoría Música
Licda.Vannesa Ávila Berrocal
Correo:
vannesa.avila.berrocal@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 219

Asesoría Prescolar
Licda. Carolina Álvarez Cerdas
Correo:carolina.alvarez.cerdas@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 219

Asesoría Artes Plásticas
MSc. Xenia Isabel Pizarro Montero
Correo: xenia.pizarro.montero@mep.go.cr

Asesoría Orientación
MSc. Susana Zamora Chaves
Correo: susana.zamora.chaves@mep.go.cr

Asesoría Educacion Fisica
Lic. Rodolfo Altamirano Jimenez
Correo:rodolfo.altamirano.jimenez@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 221

Asesorías Educación Especial

Msc.Hayde Quirós Sánchez
Correo:haydee.quiros.sanchez@mep.go.cr

Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 211

Msc.María Teresa Sandí Naranjo
Correo:maria1.sandi.naranjo@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 219


ETIR

Psicólogo


Msc.Jose Daniel Huertas Ramírez
Correo:
jose.huertas.ramirez@mep.go.cr
Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 213

Docente Primaria
Msc.Yorleny Delgado Bejarano
Correo:yorleny.delgado.bejarano@mep.go.cr

Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 213

Docente Educación Especial
Msc.María Escalante Espinoza
Correo:maria.escalante.espinoza@mep.go.cr

Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 209

Trabajadora social
Msc.Alma Rebeca Calvo Alegría
Correo:rebeca.calvo.alegria@mep.go.cr

Teléfono: 2663 9059 – 2664 9161 Extensión 219

Supervisores de Centros Educativos


Circuito 01
Msc.Rodjan Carrillo Fonseca
correo:rodjan.carrillo.fonseca@mep.go.cr

Teléfono: 2663 9730

Circuito 02
Msc.Ricardo Ramírez Gattgens
correo:
ricardo.ramirez.gattgenes@mep.go.cr  
Teléfono: 2639 3028

Circuito 03
Msc.Jairo Franklin Taylor Matarrita
correo:
 jairo.taylor.matarrita@mep.go.cr
Teléfono: 2638 8009

Circuito 04
Msc.Rodny Rojas Campos
correo:
rodny.rojas.campos@mep.go.cr  
Teléfono: 2639 9237

Circuito 05
Msc.Cristina Martinez Calero
Correo:cristina.martinez.calero@mep.go.cr
Teléfono: 2661 3441

Circuito 06
Msc.Rita Ugalde Rivera
Correo:rita.ugalde.rivera@mep.go.cr
Teléfono: 2645 5244

Circuito 07
Msc.Elena Lorena Araya Quirós
Correo:lorena.araya.quiros@mep.go.cr
Teléfono:2635 0583

Circuito 08
Msc.Marjorie Chaves Montoya
Corre:marjorie.chaves.montoya@mep.go.cr
Teléfono: 2635 5272

 

Misión y Visión

MISIÓN:

“La Dirección Regional de Educación de Puntarenas es una entidad que contribuye con el desarrollo de las comunidades, promoviendo servicios de calidad en respuesta a las necesidades del sector educativo de la región”.
VISIÓN:
Consolidar a la Dirección Regional de Educación de Puntarenas como líder en servicios educativos de calidad, contextualizando la Política Educativa, las normas, reglamentos y disposiciones vigentes en función del mejoramiento continuo, en un plazo no mayor de cinco años.

Indicaciones de Acceso

[wp_login_form]

Favor tomar nota de las siguientes indicaciones:

  • Escribir su usuario y contraseña
  • Debe de escribir los artículos según las reglas de publicación.