Supervisor Circuito Escolar 02 : Msc.Ricardo Ramírez Gattgenes
Correo: ricardo.ramirez.gattgenes@mep.go.cr
Teléfono: 2639 3028
Correo de la Supervisión: Supervision02.Puntarenas@mep.go.cr
Nuestra Ubicación
Supervisor Circuito Escolar 02 : Msc.Ricardo Ramírez Gattgenes
Correo: ricardo.ramirez.gattgenes@mep.go.cr
Teléfono: 2639 3028
Correo de la Supervisión: Supervision02.Puntarenas@mep.go.cr
Colocamos a sus disposiciones las siguientes direcciones de correo electrónicos de nuestro personal destacado en la Dirección Regional de Educación Puntarenas para cualquier trámite según corresponda
Director Regional
gilbert.morales.zumbado@mep.go.cr
DRE.Puntarenas@mep.go.cr
Técnico de Servicio Civil 3
allan.vargas.barrantes@mep.go.cr
Oficinista Director Regional
yeudi.barrantes.barrantes@mep.go.cr
Abogado
edgar.guardiola.aguirre@mep.go.cr
Profesional 1B
jesus.andrade.mendoza@mep.go.cr
Pruebas Nacionales
pruebasnacionales.puntarenas@mep.go.cr
argery.sanchez.elizondo@mep.go.cr
tatiana.guzman.matarrita@mep.go.cr
Servicios Administrativos Y Financieros
Serviciosadmfinan.Puntarenas@mep.go.cr
Jefatura
Recursos Humanos
kevin.fernandez.castro@mep.go.cr
remberto.gomez.espinoza@mep.go.cr
anielka.aragon.zumbado@mep.go.cr
Juntas
juntas.puntarenas@mep.go.cr
lorena.carranza.molina@mep.go.cr
yesenia.murillo.sandi@mep.go.cr
Informática
soportetecnico.puntarenas@mep.go.cr
Asesoría Pedagógica
Apedagogica.Puntarenas@mep.go.cr
Jefatura
ginette.castro.paniagua@mep.go.cr
Oficinista Asesoría Pedagógica
patricia.gutierrez.cordoba@mep.go.cr
Artes Plásticas
xenia.pizarro.montero@mep.go.cr
Ciencias
dejesus.lezama.cordero@mep.go.cr
Capacitación
Educación Especial
maria1.sandi.naranjo@mep.go.cr
haydee.quiros.sanchez@mep.go.cr
Educación Física
rodolfo.altamirano.jimenez@mep.go.cr
Estudios Sociales
martha.quesada.elizondo@mep.go.cr
Evaluación
lidia.diaz.matarrita@mep.go.cr
Inglés
Jóvenes Y Adultos
Matemática
cristian.barrientos.quesada@mep.go.cr
Educación Música
vanessa.avila.berrocal@mep.go.cr
Orientación
susana.zamora.chaves@mep.go.cr
Español
Preescolar
carolina.alvarez.cerdas@mep.go.cr
Educación Religiosa
goretti.castro.molina@mep.go.cr
ETIR
Docente De Educación Especial
maria.escalante.espinoza@mep.go.cr
Trabajo Social
rebeca.calvo.alegria@mep.go.cr
Psicólogo
jose.huertas.ramirez@mep.go.cr
Docente De Primaria
yorleny.delgado.bejarano@mep.go.cr
Circuito 01
Supervision01.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisor
Asistente
Circuito 02
Supervision02.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisor
ricardo.ramirez.gattgens@mep.go.cr
Asistente
soraya.vargas.ferrandino@mep.go.cr
Circuito 03
Supervision03.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisor
jairo.taylor.matarrita@mep.go.cr
Asistente
shirley.rojas.rodriguez@mep.go.cr
Circuito 04
Supervision04.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisor
Asistente
maria.benavides.jimenez@mep.go.cr
Circuito 05
Supervision05.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisora
cristina.martinez.calero@mep.go.cr
Asistente
charly.elizondo.vargas@mep.go.cr
Circuito 06
Supervision06.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisora
Asistente
Circuito 07
Supervision07.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisora
Asistente
olman.benavides.jimenez@mep.go.cr
Circuito 08
Supervision08.Puntarenas@mep.go.cr
Supervisor
marjorie.chaves.montoya@mep.go.cr
Asistente
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 2017 |
Horario de atención: | 3 pm a 9:55 pm |
Teléfono: | 2645 7380 |
Correo electrónico: | cindea.monteverde@mep.go.cr |
Dirección: | Monteverde Diagonal a la Agencia del ICE |
Director: | Miguel Ángel Méndez Esquivel |
Matrícula 2024 | |
EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS-CINDEA CONVENCIONA | 133 |
TOTAL | 133 |
Reseña Histórica
En la comunidad de Santa Elena Monteverde, venían funcionando varias modalidades de educación abierta para estudiantes mayores de edad o mayores de 15 años, Programa de Nuevas Oportunidades que posteriormente se trasformó en una sede de Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar y paralelamente Programa de Educación Abierta, funcionando ambas en las instalaciones del CTP de Santa Elena.
Ambas instituciones o modalidades eran administrados por un coordinador nombrado y profesores por recargo de funciones o aumento de lecciones interinas laborando únicamente dos o tres días para la semana con un currículo muy pobre para los estudiantes y una cantidad de lecciones poco atractiva para los profesores profesionales.
Ante esta situación la oficina de supervisión realizó la investigación correspondiente o propuso al Ministerio de Educación Pública la transformación de estos dos programas en uno solo que fuera de acorde a las necesidades de la población y resultara atractivo para profesionales de la educación, tomando en cuenta que Monte Verde es un lugar rural y de alto costo para vivir.
Ante esta solicitud se aprobó la transformación de estos dos programas a un CINDEA en resolución a finales del 2017, dando inicio en funciones a partir del año 2018, con plazas completas para profesores y una figura de director con auxiliar, oficinista y conserje.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 2016 |
Horario de atención: | 7am a 4:40 pm. |
Teléfono: | 2647 1033 |
Correo electrónico: | lic.ruralguacimal@mep.go.cr |
Dirección: | Salon Comunal Guacimal |
Director: | Juan Carlos Rojas Campos |
Matrícula 2024 | |
III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA-LICEO RURAL-SIN SERVICIO | 56 |
TOTAL | 56 |
Reseña Histórica
El Liceo Rural Guacimal, código presupuestario 6217, circuito escolar 06, DRE Puntarenas, fundado en el año 2016, con una población estudiantil de 28 estudiantes, contando con 5 docentes en total, un docente por asignatura: Español, Ciencias, Matemáticas, Estudios Sociales, Cívica, Inglés, cuenta personal administrativo, auxiliar de vigilancia, conserje, y director. La junta administrativa compuesta por cinco miembros hasta el momento.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1977 |
Horario de atención: | 7am a 4:30pm. |
Teléfono: | 2645 5014 |
Correo electrónico: | ctp.desantaelena@mep.go.cr |
Dirección: | Santa Elena de Monteverde, Diagonal a Agencia del ICE |
Director: | Jeannette Noemy Palacios Reyes |
Matrícula 2024 | |
EDUCACIÓN TÉCNICA-III CICLO-TÉCNICA | 235 |
EDUCACIÓN TÉCNICA-III Y IV CICLO – TÉCNICA-PLAN NACIONAL-FORMACIÓN VOCACIONAL-EDUC. HOGAR | 3 |
EDUCACIÓN TÉCNICA-III Y IV CICLO – TÉCNICA-PLAN NACIONAL-FORMACIÓN VOCACIONAL-INDUSTRIALES | 1 |
EDUCACIÓN TÉCNICA-III Y IV CICLO – TÉCNICA-PLAN NACIONAL-III CICLO-TÉCNICA | 2 |
EDUCACIÓN TÉCNICA-TÉCNICO DIURNO-COMERCIAL Y SERVICIOS | 213 |
TOTAL | 454 |
Reseña Histórica
El pueblo de Santa Elena de Monteverde, se funda, en el año 1920, cuando llegaron los primeros pobladores, originarios de la Meseta Central, ellos cultivaban granos básicos, hortalizas y otros productos para la sobre vivencia. Durante el año 1950 se da la llegada de otro grupo humano, procedente de Alabama de Estados Unidos, con la idea de buscar un lugar pacífico y tranquilo para vivir y trabajar, ellos traen consigo una nueva cultura de convivencia que después de 68 años aún permanece; respecto a la producción impulsan la lechería procesando la leche en quesos y vendiéndolo posteriormente en el Valle Central, aunque hubo una fuerte tala de los bosques, fueron pioneros para conservar fuertes áreas de grandes extensiones de bosques, también se incorporaron pobladores nativos a la actividad.
En cuanto a la organización comunal, al principio solo se orientaba hacia el establecimiento de Escuelas Primarias, ante el crecimiento de la población y la preocupación de la preparación de sus jóvenes, se preocupan por la fundación del Colegio Técnico Profesional de Santa Elena en el año de 1977.
Es importante recalcar que el Colegio, en 1990, estuvo a punto de cerrar sus puertas, por la escasa matricula; llego a tener 80 alumnos. Entonces el Ministerio de Educación Pública, solicitó un estudio situacional de la Institución, en la cual la citada organización colaboró mucho, se analizó el problema con la participación de más o menos 200 personas, más los alumnos y profesores. Todos determinaron que el Colegio debía continuar siendo Agropecuario y que debía ampliar el currículo con la especialidad en Ecoturismo (Diagnóstico de Potencialidades para la ampliación de currículo, septiembre 1991, Colegio Técnico Profesional de Santa Elena).
El Colegio Técnico Profesional de Santa Elena, Monteverde, se encuentra ubicado en el poblado de Santa Elena, perteneciente al Distrito décimo, del Cantón Central de Puntarenas: Monteverde. Ubicado a 80 Km. del puerto de Puntarenas y a 180 Km. de la capital San José, Costa Rica. Enclavado sobre la cordillera de Tilarán, donde confluyen las provincias Guanacaste, Alajuela y Puntarenas.
En los año 80 creció a 125 alumnos, sin embargo, en el año 1990 se baja a 80 alumnos, lo que provoca un posible cierre de la institución por parte del Ministerio de Educación Pública; posteriormente ante el esfuerzo de la comunidad, padres de familia, profesores y dirección, se ha logrado incrementar año con año, hasta llegar a 405 alumnos en el 2012. En la actualidad, el promedio anual de matrícula desde el 2013, oscila entre 408 alumnos. Cabe mencionar que a final de cada periodo lectivo, como es normal, la matricula disminuye, debido a un pequeño porcentaje de deserción y traslados que se presenta en la institución educativa.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1953 |
Horario de atención: | 7am a 2:40 pm. |
Teléfono: | 2647 1900 |
Correo electrónico: | esc.santarosaguacimal@mep.go.cr |
Dirección: | Frente ala iglesia Catolica de Santa Rosa de Guacimal |
Director: | Yerlin Murillo Ugalde |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 6 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 21 |
Total | 27 |
Reseña Histórica
Siguiendo el camino de Santa Rosa hacia la montaña unos 3 kilómetros después de lo que hoy es la comunidad de Santa Rosa, había un pueblo que se llamaba San Antonio de Acapulco, donde habitaba la mayoría de gente, gente muy pobre y trabajadora.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1946 |
Horario de atención: | 7am a 5:40 pm. |
Teléfono: | 2645 5555 |
Correo electrónico: | esc.santaelenamonteverde@mep.go.cr |
Dirección: | Costado Sur de la plaza de deportes, Santa Elena |
Directora: | Deyanira Rojas Ruiz |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 66 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 224 |
Total | 290 |
Reseña Histórica
En 1953 fundan la Fábrica Monteverde y, esta se convierte en un medio de subsistencia propia y después involucraron a la comunidad y hoy en día todos los productores de leche son socios accionistas de la Fábrica. Stone creo la planta hidroeléctrica que dio servicio a la comunidad de Santa Elena, Cerro Plano y Monteverde en 1953 hasta la llegada del ICE, anterior a esta planta procesadora de queso en Monteverde era la mayor consumidora de energía eléctrica, esta fábrica era la primera fuente de trabajo para la población.
En la actualidad el Centro Educativo cuenta con una oferta educativa en Preescolar: Materno y Transición, I y II Ciclo, Enseñanza del Idioma Inglés, Servicio de Apoyo Fijo, Servicio de Problemas Emocionales y de Conducta, Servicio de Terapia de Lenguaje, Educación Religiosa, Educación Musical, Informática Educativa y Educación Física.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1960 |
Horario de atención: | 7am a 2:40 pm. |
Teléfono: | 2200 4759 |
Correo electrónico: | esc.sanluis.monteverde@mep.go.cr |
Dirección: | 25 metros este de la plaza de deportes San Luis |
Directora: | Sandra Cordero Céspedes |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 4 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 16 |
Total | 20 |
Reseña Histórica
En el año 1914 llegaron los primeros pobladores a la comunidad que posteriormente le dieron el nombre de San Luis, venían de San Ramón, para trasladarse utilizaron el caballo y las carretas, Una de las primeras familias en instalarse en esta comunidad fue la de Don Ramón Leitón Montero
La comunidad fue bautizada con el nombre de San Luis en honor a un hijo del señor Ramón Leitón, San Luis Gonzaga, es el santo de la juventud al cual es devota la comunidad
La primera escuela a la que asistieron personas de la comunidad se encontraba en los altos de San Luis. A partir de 1960, aproximadamente los pobladores construyeron una escuela de madera, en el lugar que se encuentra actualmente, el primer maestro que llego a esta comunidad se llamó, Don Víctor Vargas.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1954 |
Horario de atención: | 7am a 2:40pm. |
Teléfono: | 2200 7544 |
Correo electrónico: | esc.sanantonioguacimal@mep.go.cr |
Dirección: | Frente a la Iglesia de San Antonio de Guacimal |
Directora: | Laura Quesada González |
Matrícula 2024 | |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 8 |
Total | 8 |
Reseña Histórica
La comunidad de San Antonio fue fundada por el señor Ricardo Méndez, este de mismo apellido mismo apellido Méndez trabajo mucho por esta comunidad. El señor Méndez empezó trabajando la tierra y luego la vendía y así fue creciendo San Antonio, posteriormente comenzaron a llegar familias del mismo apellido. Llego de san juanillo de naranjo.
Existe un mapa en donde se ubica el alto de los Méndez, este señor se dedicaba a repartir lotes para sus hijos y nietos. La primera escuela fue construida en la finca de don Heriberto Méndez por primera vez.
.
La primera escuela se funda en el año de 1954 más o menos a 2 km de la actual escuela pero quedaba muy largo para los niños y niñas. Es por este motivo que la señora llamada Doña Alonsa Matamoros al tener la mayor parte de la matrícula (entre hijos y familias). Decidió donar un anexo de su misma casa de habitación para que los niños pudieran asistir a las clases. Esto fue con el propósito de que los niños que procedían de comunidades cercanas, vinieran a clases, se inicia con una matrícula de 40 niños y un solo maestro, al igual que en la actualidad.
Posteriormente en el año 1960, fue entonces cuando se construyó la escuela actual que estaba hecha de zócalo con lámina de lata (paredes).
En 1995, nació la escuela en donde la matricula era de 40 estudiantes, pero las personas fueron emigrando de San Antonio a otras comunidades por falta de fuentes de trabajo, se luchó para que no hubiera deserción de los niños del centro educativo, pero no se pudo evitar. En fin la escuela se cerró
En 1995, la escuela contaba con una matrícula de 40 estudiantes, pero las personas fueron emigrando de San Antonio a otras comunidades por falta de fuentes de trabajo, se luchó para que no hubiera deserción de los niños del centro educativo, pero no se pudo evitar. En fin la escuela se cerró.
Dos años más tarde una familia que necesitaba la educación de sus hijos recogió algunas firmas y hizo los trámites para que la escuela se volviera abrir y se logró volverla a poner en funcionamiento hasta hoy en día.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1933 |
Horario de atención: | 7am a 4:30pm. |
Teléfono: | 2647 1075 |
Correo electrónico: | esc.pelayomarcetcasajuana@mep.go.cr |
Dirección: | Frente al Templo Catolico de Guacimal |
Director: | Lic Ludy Ulloa Loría |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 14 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 40 |
Total | 54 |
Reseña Histórica
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1949 |
Horario de atención: | 7am a 3 pm. |
Teléfono: | 2200 7551 |
Correo electrónico: | esc.losangelesguacimal@mep.go.cr |
Dirección: | Los Angeles 5 km de Guacimal Sobre Carretera |
Director: | Bach. Eugenia A. Álvarez Vallejos |
Matrícula 2024 | |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 7 |
Total | 7 |
La comunidad de los Ángeles fue fundada en el año 1940 por el señor Nereo Ramírez venía de Puriscal. El trabajo de ellos era en la agricultura sembrando arroz, frijoles, maíz y chamol, para sobre vivir con su familia. Se ubica al norte con Guacimal, al sur con Acapulco, Este con Miramar, Oeste con Fernández.
Hace unos 25 años las personas de la comunidad acostumbraron a rezar el rosario todos los días en familia. Las misas las celebraban en la escuela con el sacerdote de la parroquia de Sardinal una vez al mes. Con esfuerzo y actividades que se realizan todos los 2 de agosto la comunidad logro tener su iglesia. Ellos acostumbran hacer ferias para el día de la virgen de los Ángeles, donde se hacen carreras de cintas, reinado infantil, misa, decoran la iglesia con muchas flores, ventas de comida como picadillo, gallina, sopa, tamales etc. Esas fiestas son muy buenas todas las comunidades vecinas nos visitan. Esa celebración hace 20 años que se realiza en la comunidad de los Ángeles.
La población para ser atendido tenía que ir hasta Puntarenas.
Pero gracias a Dios en la actividad los atienden en el Ebais de Guacimal dos veces por semana viene personal de Caja de Seguro Social y de no ser así deben de visitar la clínica de Monte Verde, Puntarenas o Chomes.
Después en el año 1949 el señor Selin Rodríguez donó la propiedad para construir la escuela a la que nombraron La Cañuela porque era echa de cañuela, en la comunidad había mucha cañuela. La comunidad fue creciendo pero con el pasar el tiempo la gente ha emigrado para otras partes del país por falta de trabajo. Actualmente la familia que había en la comunidad son la familia Madrigal Quesada, Madrigal Macet y Ramírez Varela, aproximada son 12 casas en total son 40 personas viven en esta comunidad. Con el pasar de los años estas familias que viven en la comunidad le cambiaron el nombre a la escuela y la comunidad a la que bautizaron con el nombre de Virgen Ángeles a los que son devotos todas las personas de la comunidad, todos son católicos.
Algunas personas de comunidad salen a trabajar a PIPASA o a la piñera, otros se dedican a trabajar fuera de Puntarenas. Así también se dedican a trabajar en el campo.
La zona tiene un clima cálido a pesar de estar rodeada de suficiente vegetación. En los tiempos de lluvia es muy húmedo y en el verano se caracteriza por ser demasiado seco
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1948 |
Horario de atención: | 7am a 3:00pm. |
Teléfono: | 2645 7327 |
Correo electrónico: | esc.altosdesanluis@mep.go.cr |
Dirección: | 1 kilometro al este del centro comunitario. |
Director: | Tito Gutiérrez Matarrita |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 6 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 21 |
Total | 27 |
RESEÑA HISTÓRICA
En el año 1914 llegaron los primeros pobladores a la zona de San Luis. Venían de San Ramón. Uno de primeros pioneros fue Don Ramón Leitón, un hombre con mucha visión, fortaleza y valentía,en una zona de difícil acceso, pero que le daría un nuevo hogar a su familia. Tiempo después arribaron otros pobladores de apellidos Brenes, Cambronero, Fuentes. Estos se instalaron y formaron nuevas familias las cuales se extendieron en la toda esta zona.
Este grupo de emprendedores empezaron a cultivar la tierra de yuca, frijol, maíz, papas, café, caña y todo aquello que les brindase el sustento diario a sus hogares; introdujeron las primeras vacas de engorde, las cuales tiempo después las sustituirán por ganado de leche.
En 1948, se construye la primera escuela debido a la necesidad de las primeras familias de que sus hijos e hijas aprendiesen a leer y escribir, la primera docentes de esta escuela es la señorita Juanita Castro Vargas
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1945 |
Horario de atención: | 7am a 2:40 pm. |
Teléfono: | 2200 6646 |
Correo electrónico: | esc.laguariaguacimal@mep.go.cr |
Dirección: | La Guaria de Guacimal Puntarenas |
Director: | Lisau Soto Araya |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 1 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 12 |
Total | 13 |
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1972 |
Horario de atención: | 7am a 2:40 pm. |
Teléfono: | 2645 6545 |
Correo electrónico: | esc.lindora@mep.go.cr |
Dirección: | Monte verde, lindora,100 metros norte de la iglesia Católica |
Director: | Isabel Vásquez Chacón |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 2 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 14 |
Total | 16 |
Reseña Histórica
La comunidad de Lindora es parte del distrito de Monteverde, donde sus habitantes se dedican especialmente a la ganadería, cultivos y otros se trasladan a laborar al centro de Monteverde.
La escuela lleva el nombre de la comunidad Lindora, en honor al señor Lindor Salazar Gamboa, propietario de la Hacienda Lindora, quien vivió mucho tiempo en este sector, posteriormente don Lindor se trasladó a los cerros de Amapala.
Antiguamente existieron dos escuelas una llamada Los Cerros y otra de nombre desconocido, las dos presentaban características similares al ser unidocentes y con matrículas pequeñas.
Existía una problemática, ya que por las distancias que se presentaban en la comunidad repercutía en las matrículas de ambas escuelas generando que estuvieran divididas por zonas geográficas.
La escuela nace como una necesidad de los habitantes del sector de Lindora, la comunidad conocedora de la problemática geográfica se organizó para encontrar un terreno donde fundar la nueva escuela de la comunidad de Lindora, fue entonces que el señor don Eloy Céspedes Céspedes, vende el terreno para la construcción de la escuela por una suma simbólica de un colón. La adquisición la hace la Junta de Educación presidida por la señora María Villalobos Madrigal, quien acepta el inmueble con una medida de 588 metros y 41 decímetros, y al mismo tiempo consiente la construcción de la escuela, la cual consta de un aula y una cocina comedor. Todo esto se constituye en forma verbal, el 15 de setiembre de 1972. Inicia funcionado como Unidocente, posteriormente en el año 2005, se abre el servicio de educación preescolar
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1957 |
Horario de atención: | 7am a 3:00 pm. |
Teléfono: | 2645 5155 |
Correo electrónico: | esrafaelarguedasherrera@mep.go.cr |
Dirección: | Cerro plano de monteverde, Diagonal a Hotel Heliconia |
Director: | Msc. Jackeline Badilla Elizondo |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 20 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 54 |
Total | 74 |
Reseña Histórica
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1965 |
Horario de atención: | 7am a 2:40pm. |
Teléfono: | 2647 1279 |
Correo electrónico: | esc.fernandez@mep.go.cr |
Dirección: | Fernandez de Guacimal Puntarenas |
Director: | Bach. María C. Alcócer Díaz |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 5 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 20 |
Total | 25 |
Reseña Histórica
Se realizó una entrevista al Señor Rafael Zúñiga, vecino de la comunidad de Fernández desde hace 70 años, nos informó que los primeros pobladores eran familias de apellido Fernández, por esa razón en la actualidad se le llama Fernández. Esta familia fue vendiendo la finca en lotes a familias de apellido Loria y Arguedas. Las fuentes de trabajo eran muy escazas razón por la cual cada quien trabajaba en lo propio. La mayoría eran agricultores y ganaderos. Producían arroz, maíz, tenían granjas. También un grupo reducido de personas se dedican al trabajo de peón agrícola y a los trabajos en construcción. Con respecto al trabajo femenino, muchas mujeres de la comunidad se dedican a labores domésticas y a la crianza de los hijos.
Las calles eran caminos llamados trillos, donde salían en carreta hasta Puntarenas a vender sus cosechas, no había electricidad ni agua potable, por tanto los bailes eran con marimba y se alumbraban con cantineras; Cuando alguien de la familia se enfermaba, vendían una vaca, un cerdo o parte de sus cultivos, para atender la emergencia. La primera escuela fue construida en la finca de Don Paulo Loria. En 1965 construyeron la segunda escuela, siempre en la misma finca. Debido a que las familias fueron emigrando, fue cerrada la escuela y, construida la tercera escuela en 1988 en la misma propiedad, tenía una estructura para atender de 12 a 15 estudiantes.
Acostumbraban rezar el rosario todos los días y al finalizar el mismo compartían un atol. Para la celebración de la misa iban a recoger al Sacerdote en un caballo, ya que venía de Tillarán. La mayoría de los habitantes eran católicos y el Santo Patrono es San José Arcángel, para quien hacían lindas celebraciones y, después de la misa vendían cajetas, miel de toronja, tamal asado, sopas de leche, sopa de gallina y donas.
Actualmente esta comunidad, presenta una población de bajos recursos económicos y en su mayoría, presentan bajos ingresos.
En cuanto a las fuentes de empleo, muchos de sus habitantes se tienen que trasladar a hasta Monteverde en busca de un trabajo; ya que en Fernandez, no existen suficientes fuentes de empleo, que les permita permanecer en la comunidad.
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1990 |
Horario de atención: | 7am a 3:pm. |
Teléfono: | 2645 5262 |
Correo electrónico: | esc.losllanos.puntarenas@mep.go.cr |
Dirección: | 200 mts este del Hotel roca verde |
Director: | Yesenia Raquel Azofeifa Barboza |
Matrícula 2024 | |
Educación Prescolar | 19 |
I Y II Ciclos Educación General Básica | 53 |
Total | 72 |
Reseña Histórica
A finales de la década de los 80 se inicia el trámite para que en Los Llanos se instale una Escuela, esto; se logra hasta el año de 1990, cuando el Ministerio de Educación Pública nombran al primer maestro Fernando de la O Rojas, éste maestro trabaja en un galerón prestado por don José Ángel Cruz.
Construcción en 1990 de la Escuela Los Llanos
Se inician las clases con 16 niños de todos los grados desde primero hasta sexto, en este nivel había un estudiante mujer, don Fernando como maestro unidocente sintió que las condiciones no eran las óptimas para dar clases, buscó la ayuda de los habitantes del pueblo y por iniciativa de don Franco Arce Hernández, quién dona el terreno donde actualmente está la Escuela, después de la donación se gestiona ante el MEP, los recursos económicos para la construcción de una aula del block y cemento.
Los vecinos se unen y con el dinero que proviene del gobierno y donaciones de otras personas, comienzan a construir la primera aula de la Escuela Los Llanos, utilizan para el acarreo de materiales el carro de don Jóse Ángel.
El aula poco a poco se fue terminando, algunos detalles se terminaron en los meses posteriores y el aula la inauguró don Luis Ángel Jiménez González, conocido como “Luis Api”, quién era el supervisor del MEP del circuito de Monteverde. Con el transcurrir de los años la matrícula fue en aumento, la construcción de casas aledañas a la Escuela hizo que se nombrara a otro docente, después del año 2002 fueron tres maestros.
Este instrumento será utilizado únicamente por la Dirección Regional para efectos de conformar una base de datos de personas interesadas en nombramientos interinos menores o iguales a 35 días para el año 2024.
Una vez que finalice el curso lectivo del año 2024, sus datos no tendrán vigencia. En caso de mantener el interés en este tipo de nombramientos, los candidatos deberán ingresar sus datos nuevamente a través del formulario en línea el siguiente año.
Se aclara que el presente formulario es un registro interno de la Dirección Regional de Educación de Puntarenas.
Nota Importante: La Oferta de Servicio permite que los oferentes se registren en diferentes momentos del año con el propósito de actualizar sus atestados o información de contacto, por lo que para eventuales nombramientos se tomará la oferta ingresada en la fecha más reciente (Esto aplica para personas que llenen en varias ocasiones la oferta de Servicios para una misma Clase de Puesto y Especialidad )
{phocadownload view=file|id=124|target=s}