Escuela San Rafael

Información general
Año de creación:  
Horario de atención:  
Teléfono:  2200 6690
Correo electrónico:  esc.sanrafael@mep.go.cr
Dirección:  
Directora: Graciela Rodríguez Artavia 
Matrícula 2024
Educación Preescolar:  4 Estudiantes
I y II Ciclos Educación General básica:  6 Estudiantes
Código:  2864
correo de juntas 3008092375@junta.mep.go.cr

 

Escuela Chapernal

Información general
Año de creación:
Horario de atención:
Teléfono:  2200 6604
Correo electrónico:  esc.chapernal@mep.go.cr
Dirección:
Director:  Martha Díaz Acevedo
Matrícula 2024
Educación Preescolar:  15 Estudiantes
I y II Ciclos Educación General básica:  31 Estudiantes
Código:  2759
Correo Juntas: 3008106936@junta.mep.go.cr

Escuela Acapulco

Información general
Año de creación:
Horario de atención:
Teléfono:  2639-1444
Correo electrónico:  esc.acapulco@mep.go.cr
Dirección:
Directora:  Matilde Castillo Rivera
Matrícula 2024
I y II Ciclos Educación General básica 3 Estudiantes
Código:  2724
Correo de Juntas: 3008084858@junta.mep.go.cr

Escuela Rio Barranca

Información general
Año de creación:  1986
 Horario de atención:  7 am a 5:40pm
Teléfono: 2663 99 64
Correo electrónico: esc.riobarranca@mep.go.cr
Dirección: 50 mts al norte de la Empresa Concrepal , Barrio Carmen Lyra , Barranca, Puntarenas
Directora: MSc. Kenyi María Jiménez Arias
Matrícula 2024
Prescolar: 34
Educación Primaria: 90
Código: 2735
correo de Juntas: 3008087892@junta.mep.go.cr

Esta Escuela fue creada 1986, debido a la gran necesidad de los niños de la comunidad de Carmen Lyra , gracias a que cedieron la parte para la construcción del galerón y que funcionó durante un tiempo como escuela.. Así mismo los niños asistieron a clases , y no tuvieron que desplazarse a la escuela más cercana que queda a varios kilómetros de aquí y el recorrido era muy peligroso.

Privado Complejo Educativo Saint Patrick American School

Información general
Año de creación:  1994
Horario de atención:  7:00 am a 4:00 pm
Teléfono: 2663 2505 / 2663 3839
Correo electrónico: direcccion@saintpatrickcr.com
Dirección:  300 m norte del cruce de San Miguelito, Barranca
Director: Licda. Maritza Buzano Romero
Matrícula 2022
Educación :  191 Estudiantes
Código: Privado

Privado Escuela Cristiana Asambleas de Dios

Información general
Año de creación:  1989
 Horario:  7 am a 5:30 pm
Teléfono: 2663 2269
Correo electrónico: eba@fundacionpiedad.com / nadia.ortega.tenorio@mep.go.cr
Dirección:  300 metros al Sur y 150 metros al Este de la entrada de Santa Rosa, Barranca, Puntarenas.
Director: Bach. Nadia Ortega Tenorio
Matrícula 2022
Educación  130 estudiantes 
Código:  Privado 

La Escuela Cristiana Asambleas de Dios es una institución educativa privada no lucrativa cuya visión es llegar a ser la institución educativa más prestigiosa de Costa Rica por sus valores y principios cristianos. Su misión es formar a niños y jóvenes académica y espiritualmente promoviendo los más elevados principios y valores, con el fin se prepararlos para alcanzar una calidad de vida próspera e integra, insertandolos en la vida productiva de la sociedad Costarricense.

Correos de Nuestro Personal

Colocamos a sus disposiciones las siguientes direcciones de correo electrónicos de nuestro personal destacado en la Dirección Regional de Educación Puntarenas para cualquier trámite según corresponda

 

Director Regional

gilbert.morales.zumbado@mep.go.cr

Dirección Regional

DRE.Puntarenas@mep.go.cr

Técnico de Servicio Civil 3
allan.vargas.barrantes@mep.go.cr

Oficinista Director Regional

yeudi.barrantes.barrantes@mep.go.cr

Abogado

edgar.guardiola.aguirre@mep.go.cr

Profesional 1B

jesus.andrade.mendoza@mep.go.cr

Pruebas Nacionales

pruebasnacionales.puntarenas@mep.go.cr

argery.sanchez.elizondo@mep.go.cr
tatiana.guzman.matarrita@mep.go.cr

 

Servicios Administrativos Y Financieros

Serviciosadmfinan.Puntarenas@mep.go.cr

Jefatura

erick.cruz.mendez@mep.go.cr

Recursos Humanos

kevin.fernandez.castro@mep.go.cr

remberto.gomez.espinoza@mep.go.cr

anielka.aragon.zumbado@mep.go.cr

Juntas
juntas.puntarenas@mep.go.cr

lorena.carranza.molina@mep.go.cr

hazel.cespedes.cruz@mep.go.cr

yesenia.murillo.sandi@mep.go.cr

Informática 

soportetecnico.puntarenas@mep.go.cr

Asesoría Pedagógica

Apedagogica.Puntarenas@mep.go.cr

Jefatura

ginette.castro.paniagua@mep.go.cr

Oficinista Asesoría Pedagógica 

patricia.gutierrez.cordoba@mep.go.cr

Artes Plásticas

xenia.pizarro.montero@mep.go.cr

Ciencias

dejesus.lezama.cordero@mep.go.cr

 

Capacitación

iliana.perez.perez@mep.go.cr

 

Educación Especial

maria1.sandi.naranjo@mep.go.cr

haydee.quiros.sanchez@mep.go.cr

 

Educación Física

rodolfo.altamirano.jimenez@mep.go.cr

Estudios Sociales

 martha.quesada.elizondo@mep.go.cr

 

Evaluación

lidia.diaz.matarrita@mep.go.cr

 

Inglés

oscar.ugalde.ramos@mep.go.cr

 

Jóvenes Y Adultos

jose.zapata.zamora@mep.go.cr

Matemática 

cristian.barrientos.quesada@mep.go.cr

 

Educación Música

vanessa.avila.berrocal@mep.go.cr

Orientación

susana.zamora.chaves@mep.go.cr

 Español

maria.chaves.jara@mep.go.cr

Preescolar

carolina.alvarez.cerdas@mep.go.cr

 

Educación Religiosa

goretti.castro.molina@mep.go.cr

  

ETIR

Docente De Educación Especial

maria.escalante.espinoza@mep.go.cr

Trabajo Social

rebeca.calvo.alegria@mep.go.cr

 

Psicólogo

jose.huertas.ramirez@mep.go.cr

 

Docente De Primaria

yorleny.delgado.bejarano@mep.go.cr


Circuito 01

Supervision01.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisor

rodny.rojas.campos@mep.go.cr

Asistente 

mariluz.vargas.coto@mep.go.cr

Circuito 02

Supervision02.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisor

ricardo.ramirez.gattgens@mep.go.cr

Asistente

soraya.vargas.ferrandino@mep.go.cr

Circuito 03

Supervision03.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisor

jairo.taylor.matarrita@mep.go.cr

Asistente 

shirley.rojas.rodriguez@mep.go.cr

 

Circuito 04

Supervision04.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisor

rodny.rojas.campos@mep.go.cr

Asistente 

maria.benavides.jimenez@mep.go.cr

Circuito 05

Supervision05.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisora

cristina.martinez.calero@mep.go.cr

Asistente 

charly.elizondo.vargas@mep.go.cr

Circuito 06

Supervision06.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisora

rita.ugalde.rivera@mep.go.cr

Asistente 

Circuito 07

Supervision07.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisora

lorena.araya.quiros@mep.go.cr

Asistente 

olman.benavides.jimenez@mep.go.cr

Circuito 08

Supervision08.Puntarenas@mep.go.cr

Supervisor

marjorie.chaves.montoya@mep.go.cr

Asistente 

gabriela.vega.vega@mep.go.cr

Cindea Monteverde

 

Información general
Año de creación: 2017
Horario de atención: 3 pm a 9:55 pm
Teléfono: 2645 7380
Correo electrónico: cindea.monteverde@mep.go.cr
Dirección: Monteverde Diagonal a la Agencia del ICE
Director: Miguel Ángel Méndez Esquivel
Matrícula 2024
EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS-CINDEA CONVENCIONA 133
TOTAL 133


Reseña Histórica

En la comunidad de Santa Elena Monteverde, venían funcionando varias modalidades de educación abierta para estudiantes mayores de edad o mayores de 15 años, Programa de Nuevas Oportunidades que posteriormente se  trasformó en una sede de Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar y paralelamente Programa de Educación Abierta, funcionando ambas en las instalaciones del CTP de Santa Elena.

Ambas instituciones o modalidades eran administrados por un coordinador nombrado y profesores  por recargo de funciones o aumento de lecciones interinas laborando únicamente dos o tres días para la semana con un currículo muy pobre para los estudiantes y una cantidad de lecciones poco atractiva para los profesores profesionales.

 Ante esta situación la oficina de supervisión realizó la investigación correspondiente o propuso al Ministerio de Educación Pública la transformación de estos dos programas en uno solo que fuera de acorde a las necesidades de la población y resultara atractivo para profesionales de la educación, tomando en cuenta que Monte Verde es un lugar rural y de alto costo para vivir.

Ante esta solicitud se aprobó la transformación de estos dos programas a un CINDEA en resolución a finales del 2017, dando inicio en funciones a partir del año 2018, con plazas completas para profesores y una figura de director con auxiliar, oficinista y conserje.

Liceo Rural Guacimal

Información general
Año de creación: 2016
Horario de atención: 7am a 4:40 pm.
Teléfono: 2647 1033
Correo electrónico: lic.ruralguacimal@mep.go.cr
Dirección: Salon Comunal Guacimal
Director:  Juan Carlos Rojas Campos 
Matrícula 2024
III CICLO Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA-LICEO RURAL-SIN SERVICIO 56
TOTAL  56

 

Reseña Histórica

El Liceo Rural Guacimal, código presupuestario 6217, circuito escolar 06, DRE Puntarenas, fundado en el año 2016, con una población estudiantil de 28 estudiantes, contando con 5 docentes en total, un docente por asignatura: Español, Ciencias, Matemáticas, Estudios Sociales, Cívica, Inglés, cuenta personal administrativo, auxiliar de vigilancia, conserje, y director. La junta administrativa compuesta por cinco miembros hasta el momento.

Colegio Técnico Profesional de Santa Elena Monteverde

Información general
Año de creación: 1977
Horario de atención: 7am a 4:30pm.
Teléfono: 2645 5014
Correo electrónico: ctp.desantaelena@mep.go.cr
Dirección: Santa Elena de Monteverde, Diagonal a Agencia del ICE 
Director:  Jeannette Noemy Palacios Reyes
Matrícula 2024
EDUCACIÓN TÉCNICA-III CICLO-TÉCNICA 235
EDUCACIÓN TÉCNICA-III Y IV CICLO – TÉCNICA-PLAN NACIONAL-FORMACIÓN VOCACIONAL-EDUC. HOGAR 3
EDUCACIÓN TÉCNICA-III Y IV CICLO – TÉCNICA-PLAN NACIONAL-FORMACIÓN VOCACIONAL-INDUSTRIALES 1
EDUCACIÓN TÉCNICA-III Y IV CICLO – TÉCNICA-PLAN NACIONAL-III CICLO-TÉCNICA 2
EDUCACIÓN TÉCNICA-TÉCNICO DIURNO-COMERCIAL Y SERVICIOS 213
TOTAL  454

Reseña Histórica

El pueblo de Santa Elena de Monteverde, se funda, en el año 1920, cuando llegaron los primeros pobladores, originarios de la Meseta Central, ellos cultivaban granos básicos, hortalizas y otros productos para la sobre vivencia.  Durante el año 1950 se da la llegada de otro grupo humano, procedente de Alabama de Estados Unidos, con la idea de buscar un lugar pacífico y tranquilo para vivir y trabajar, ellos traen consigo una nueva cultura de convivencia que después de 68 años aún permanece; respecto a la producción impulsan la lechería procesando la leche en quesos y  vendiéndolo posteriormente en el Valle Central, aunque hubo una fuerte tala de los bosques, fueron pioneros para conservar fuertes áreas de grandes extensiones de bosques, también se incorporaron pobladores nativos a la actividad.

En cuanto a la organización comunal, al principio solo se orientaba hacia el establecimiento de Escuelas Primarias, ante el crecimiento de la población y la preocupación de la preparación de sus jóvenes, se preocupan por la fundación del Colegio Técnico Profesional de Santa Elena en el año de 1977.

Es importante recalcar que el Colegio, en 1990, estuvo a punto de cerrar sus puertas, por la escasa matricula; llego a tener 80 alumnos. Entonces el Ministerio de Educación Pública, solicitó un estudio situacional de la Institución, en la cual la citada organización colaboró mucho, se analizó el problema con la participación de más o menos 200 personas, más los alumnos y profesores. Todos determinaron que el Colegio debía continuar siendo Agropecuario y que debía ampliar el currículo con la especialidad en Ecoturismo (Diagnóstico de Potencialidades para la ampliación de currículo, septiembre 1991, Colegio Técnico Profesional de Santa Elena).

El Colegio Técnico Profesional de Santa Elena, Monteverde, se encuentra ubicado en el poblado de Santa Elena, perteneciente al Distrito décimo, del Cantón Central de Puntarenas: Monteverde.  Ubicado a 80 Km. del puerto de Puntarenas y a 180 Km. de la capital San José, Costa Rica.  Enclavado sobre la cordillera de Tilarán, donde confluyen las provincias Guanacaste, Alajuela y Puntarenas.

En los año 80 creció a 125 alumnos, sin embargo, en el año 1990 se baja a 80 alumnos, lo que provoca un posible cierre de la institución por parte del Ministerio de Educación Pública; posteriormente ante el esfuerzo de la comunidad, padres de familia, profesores y dirección, se ha logrado incrementar año con año, hasta llegar a 405 alumnos en el 2012.  En la actualidad, el promedio anual de matrícula desde el 2013, oscila entre 408 alumnos.  Cabe mencionar que a final de cada periodo lectivo, como es normal, la matricula disminuye, debido a un pequeño porcentaje de deserción y traslados que se presenta en la institución educativa.

Escuela Santa Rosa

 

Información general
Año de creación: 1953
Horario de atención: 7am a 2:40 pm.
Teléfono: 2647 1900
Correo electrónico: esc.santarosaguacimal@mep.go.cr
Dirección: Frente ala iglesia Catolica de Santa Rosa de Guacimal
Director: Yerlin Murillo Ugalde
Matrícula 2024
Educación Prescolar 6
I Y II Ciclos Educación General Básica 21
Total  27

Reseña Histórica

Siguiendo el camino de Santa Rosa hacia la montaña unos 3 kilómetros después de lo que hoy es la comunidad de Santa Rosa, había un pueblo que se llamaba San Antonio de Acapulco, donde habitaba la mayoría de gente, gente muy pobre y trabajadora.

Que trabajaban en la agricultura,  labrando las tierras, existía una Escuela llamada Acapulco, donde asistían los alumnos en ese entonces, también se encuentra en ese lugar un cementerio llamado San Antonio, no existía la luz eléctrica, las casas eran de madera y piso de tierra, se tenían que alumbrar con candelas, el agua recogerla de uno  de los ríos llamado los Altos, y hasta esta época no hay luz en ese lugar, las persona que habitaban en ese lugar fueron trasladándose hacia abajo donde hoy se llama Santa Rosa, el lugar de San Antonio de Acapulco fue quedándose sin gente, la Escuela quedo sola sin alumnos y poco a poco la  desmantelaron, quitándole las latas de zinc. Cuando todo el pueblo ya se había trasladado hacia abajo, en ese entonces no había Iglesia, la Iglesia que había estaba al otro lado del río llamado Acapulco de Sardinal, donde posteriormente se trasladó la Iglesia hacia Santa Rosa, por ese motivo le pusieron Santa Rosa al lugar por la virgen de la Iglesia que es la Virgen de Santa Rosa, existía una Escuela con solo un aula donde actualmente hoy es el comedor con el tiempo se construyó otra aula porque ya habitaba más gente en Santa Rosa, a la par había una oficina de la escuela, existía una pequeña  plaza con laderas, con el tiempo fueron trayendo tractores y la hicieron más grande donde hoy es la plaza de deportes, en el actual salón de la Escuela existía una cantina y a la par una soda. Donde hoy es la pulpería el Yunque, existía una pulpería sumamente pobre y pequeña hecha de madera y piso de madera,  cuentan que los caminos en ese entonces eran trillos donde solo pasaba caballo y los bueyes, las personas que tenían que salir  a Puntarenas salían por un lugar llamado Pitayas, donde se trasladaban en bote hasta llegar a la actual Puntarenas.Se celebra en la comunidad el día de la patrona el 30 de agosto, se celebran los días de septiembre los días de la patria, tienen comidas típicas como tamales, pinto con huevo, queso con tortilla, chicha, los yoles.

Escuela Santa Elena

Información general
Año de creación: 1946
Horario de atención: 7am a 5:40 pm.
Teléfono: 2645 5555
Correo electrónico: esc.santaelenamonteverde@mep.go.cr
Dirección: Costado Sur de la plaza de deportes, Santa Elena
Directora: Deyanira Rojas Ruiz
Matrícula 2024
Educación Prescolar 66
I Y II Ciclos Educación General Básica 224
Total  290

Reseña Histórica

En 1953 fundan la Fábrica Monteverde y, esta se convierte en un medio de subsistencia propia y después involucraron a la comunidad y hoy en día todos los productores de leche son socios accionistas de la Fábrica. Stone creo la planta hidroeléctrica que dio servicio a la comunidad de Santa Elena, Cerro Plano y Monteverde en 1953 hasta la llegada del ICE, anterior a esta planta procesadora de queso en Monteverde era la mayor consumidora de energía eléctrica, esta fábrica era la primera fuente de trabajo para la población.

En la actualidad el Centro Educativo cuenta con una oferta educativa en Preescolar: Materno y Transición, I y II Ciclo, Enseñanza del Idioma Inglés, Servicio de Apoyo Fijo, Servicio de Problemas Emocionales y de Conducta, Servicio de Terapia de Lenguaje, Educación Religiosa, Educación Musical, Informática Educativa y Educación Física.

Escuela San Luis

Información general
Año de creación: 1960
Horario de atención: 7am a 2:40 pm.
Teléfono: 2200 4759
Correo electrónico: esc.sanluis.monteverde@mep.go.cr
Dirección: 25 metros este de la plaza de deportes San Luis 
Directora: Sandra Cordero Céspedes 
Matrícula 2024
Educación Prescolar 4
I Y II Ciclos Educación General Básica 16
Total  20

Reseña Histórica

 

En el año 1914 llegaron los primeros pobladores a la comunidad que posteriormente le dieron el nombre de San Luis, venían de San Ramón, para  trasladarse utilizaron el caballo y las carretas, Una de las primeras familias en instalarse en esta comunidad fue la de Don Ramón Leitón Montero

La comunidad fue bautizada con el nombre de San Luis en honor a un hijo del señor Ramón Leitón, San Luis Gonzaga, es el santo de la juventud al cual es devota la comunidad

La primera escuela a la que asistieron personas de la comunidad se encontraba en los altos de San Luis. A partir de 1960, aproximadamente los pobladores construyeron una escuela de madera, en el lugar que se encuentra actualmente, el primer maestro que llego a esta comunidad se llamó, Don Víctor Vargas.

Escuela San Antonio

Información general
Año de creación: 1954
Horario de atención: 7am a 2:40pm.
Teléfono: 2200 7544​
Correo electrónico: esc.sanantonioguacimal@mep.go.cr
Dirección: Frente a la Iglesia de San Antonio de Guacimal
Directora: Laura Quesada González 
Matrícula 2024
I Y II Ciclos Educación General Básica 8
Total  8


Reseña Histórica

La comunidad de San Antonio fue fundada por el señor Ricardo Méndez, este de mismo apellido mismo apellido Méndez trabajo mucho por esta comunidad. El señor Méndez empezó trabajando la tierra y luego la vendía y así fue creciendo San Antonio, posteriormente comenzaron a llegar familias del mismo apellido. Llego de san juanillo de naranjo.

Existe un mapa en donde se ubica el alto de los Méndez, este señor se dedicaba a repartir lotes para sus hijos y nietos. La primera escuela fue construida en la finca de don Heriberto Méndez por primera vez.

.

La primera escuela se funda en el año de 1954 más o menos a 2 km de la actual escuela pero quedaba muy largo para los niños y niñas. Es por este motivo que la señora llamada Doña Alonsa Matamoros al tener la mayor parte de la matrícula (entre hijos y familias). Decidió donar un anexo de su misma casa de habitación para que los niños pudieran asistir a las clases. Esto fue con el propósito de que los niños que procedían de comunidades cercanas, vinieran a clases, se inicia con una matrícula de 40 niños y un solo maestro, al igual que en la actualidad.

Posteriormente en el año 1960, fue entonces cuando se construyó la escuela actual que estaba hecha de zócalo con lámina de lata (paredes).

En 1995, nació la escuela en donde la matricula era de 40 estudiantes, pero las personas fueron emigrando de San Antonio a otras comunidades por falta de fuentes de trabajo, se luchó para que no hubiera deserción de los niños del centro educativo, pero no se pudo evitar. En fin la escuela se cerró

En 1995, la escuela contaba con una matrícula de 40 estudiantes, pero las personas fueron emigrando de San Antonio a otras comunidades por falta de fuentes de trabajo, se luchó para que no hubiera deserción de los niños del centro educativo, pero no se pudo evitar. En fin la escuela se cerró.

Dos años más tarde una familia que necesitaba la educación de sus hijos recogió algunas firmas y hizo los trámites para que la escuela se volviera abrir y se logró volverla a poner en funcionamiento hasta hoy en día.

Escuela Pelayo Marcet Casajuana

 

Información general
Año de creación: 1933
Horario de atención: 7am a 4:30pm.
Teléfono: 2647 1075
Correo electrónico: esc.pelayomarcetcasajuana@mep.go.cr
Dirección: Frente al Templo Catolico de Guacimal
Director:  Lic Ludy Ulloa Loría
Matrícula 2024
Educación Prescolar 14
I Y II Ciclos Educación General Básica 40
Total  54

Reseña Histórica

 

          El distrito de Guacimal fue fundado el 14 de diciembre de 1939.

En el año 1905, llegó a nuestro país proveniente de España, el ingeniero eléctrico don Pelayo Marcet Casajuana, personaje importante en la fundación y auge del distrito de Guacimal.

            Don Pelayo Marcet llegó a la zona, interesado en un proyecto de una planta  eléctrica, iniciada por una compañía estadounidense denominada Saxe & Compañía, en la cual Pelayo Marcet fue gerente durante cuarenta y seis años. El objetivo de la misma, era abastecer de energía eléctrica, a la minas de Abangares y al cantón central de la provincia de Puntarenas.

            Unos de los primeros pobladores de la comunidad de Guacimal, fueron los trabajadores de la planta eléctrica y sus familiares, provenientes de Esparza, San Ramón, Atenas, Naranjo y otras partes del territorio nacional.

            Ante la necesidad de brindar educación a los hijos de los trabajadores de la planta eléctrica; visionariamente don Pelayo Marcet fundó la primera escuela en el año 1933 y se hizo responsable del pago de la docente, durante sus inicios. Esta se situaba donde actualmente se encuentra el  Ebais de Guacimal. En reconocimiento a sus aportes en el campo educativo, el pueblo decidió que la escuela llevara su nombre.

Escuela Los Ángeles

Información general
Año de creación: 1949
Horario de atención: 7am a 3 pm.
Teléfono: 2200 7551
Correo electrónico: esc.losangelesguacimal@mep.go.cr
Dirección: Los Angeles 5 km de Guacimal Sobre Carretera
Director:  Bach. Eugenia A. Álvarez Vallejos
Matrícula 2024
I Y II Ciclos Educación General Básica 7
Total  7


RESEÑA HISTÓRICA 

La comunidad de los Ángeles fue fundada en el año 1940 por el señor Nereo Ramírez venía de Puriscal. El trabajo de ellos era en la agricultura sembrando arroz, frijoles, maíz y chamol, para sobre vivir con su familia. Se ubica al norte con Guacimal, al sur con Acapulco, Este con Miramar, Oeste con Fernández.

Hace unos 25 años las personas de la comunidad acostumbraron a rezar el rosario todos los días en familia. Las misas las celebraban en la escuela con el sacerdote de la parroquia de Sardinal una vez al mes. Con esfuerzo y actividades que se realizan todos los 2 de agosto la comunidad logro tener su iglesia. Ellos acostumbran hacer ferias para el día de la virgen de los Ángeles, donde se hacen carreras de cintas, reinado infantil, misa, decoran la iglesia con muchas flores, ventas de comida como picadillo, gallina, sopa, tamales etc. Esas fiestas son muy buenas todas las comunidades vecinas nos visitan. Esa celebración hace 20 años que se realiza en la comunidad de los Ángeles.

La población para ser atendido tenía que ir hasta Puntarenas.
Pero gracias a Dios en la actividad los atienden en el Ebais de Guacimal dos veces por semana viene personal de Caja de Seguro Social y de no ser así deben de visitar la clínica de Monte Verde, Puntarenas o Chomes.

            Después en el año 1949 el señor Selin Rodríguez donó la propiedad para construir la escuela a la que nombraron La Cañuela porque era echa de cañuela, en la comunidad había mucha cañuela. La comunidad fue creciendo pero con el pasar el tiempo la gente ha emigrado para otras partes del país por falta de trabajo. Actualmente la familia que había en la comunidad son la familia Madrigal Quesada, Madrigal Macet y Ramírez Varela, aproximada son 12 casas en total son 40 personas viven en esta comunidad. Con el pasar de los años estas familias que viven en la comunidad le cambiaron el nombre a la escuela y la comunidad a la que bautizaron con el nombre de Virgen Ángeles a los que son devotos todas las personas de la comunidad, todos son católicos.

Algunas personas de comunidad salen a trabajar a PIPASA o a la piñera, otros se dedican a trabajar fuera  de Puntarenas. Así también se dedican a trabajar en el campo.

La zona tiene un clima cálido a pesar de estar rodeada de suficiente vegetación. En los tiempos de lluvia es muy húmedo y en el verano se caracteriza por ser demasiado seco