Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1990 |
Horario de atención: | 7am a 1:15pm |
Teléfono: | No hay |
Correo electrónico: | esc.playatorres@mep.go.cr |
Dirección: | 1 km al norte del EBAIS, Playa Torres (Golfo de Nicoya a unas 10 millas de tierra firme de Puntarenas y 5 millas de Playa Naranjo) |
Director: | MSc. Yenoris Obando Sequeira |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 9 estudiantes |
I y II Ciclo: | 28 estudiantes |
Codigo: | 2814 |
Correo de Juntas: | 3008154844@junta.mep.go.cr |
lramirez
Escuela Barrio San Luis
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1986 |
Horario de atención: | 7am a 1:15pm |
Teléfono: | 2663 0429 |
Correo electrónico: | esc.barriosanluis@mep.go.cr |
Dirección: | Barrio San Luis, 300 mts este de la Plaza de deportes |
Director: | MSc. Lucia Cordero Navarro |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 127 estudiantes |
I y II Ciclo: | 448 estudiantes |
Servicios de Apoyo: | 58 estudiantes |
Codigo: | 2826 |
Correo de Juntas: | 3008087674@junta.mep.go.cr |
Escuela Flora Guevara
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1981 |
Horario de atención: | 7am a 5:40pm |
Teléfono: | 2663 3427 / 2663 3916 |
Correo electrónico: | esc.floraguevara.barahona@mep.go.cr |
Dirección: | 100 metros al norte de APENPUN |
Director: | MSc. Ivette espinoza Chaves |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 137 estudiantes |
I y II Ciclo: | 483 estudiantes |
Servicios de Apoyo: | 14 estudiantes |
Educación de Adultos: | 226 estudiantes |
Codigo: | 2834 |
Correo de Juntas: | 3008087786@junta.mep.go.cr |
Aquí trabajamos para el mejoramiento de la calidad educativa.
Escuela José Ricardo Orlich
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1948 |
Horario de atención: | 7am a 5:40pm |
Teléfono: | 2661 0093 |
Correo electrónico: | esc.josericardoorlich@mep.go.cr |
Dirección: | Costado este de la Iglesia Católica La Santa Cruz, Chacarita, Puntarenas |
Director: | Licda Yendris Acosta Calderón |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 76 estudiantes |
I y II Ciclo: | 252 estudiantes |
Aula Integrada: | 0 |
Servicios de Apoyo: | 164 estudiantes |
Codigo: | 2805 |
Codigo de Juntas: | 3008051702@junta.mep.go.cr |

Escuela Delia Urbina de Guevera
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1888 |
Horario de atención: | 7am a 3pm |
Teléfono: | 2661 1912 / 2661 05 24 |
Correo electrónico: | esc.deliaurbinaguevara@mep.go.cr |
Dirección: | Costado norte de la Catedrál dePuntarenas |
Directora: | MSc. Pamela Quesada Blanco |
Matrícula 2019 | |
Educación I y II Ciclo: | 224 estudiantes |
Aula Integrada: | 4 estudiantes |
Servicios de Apoyo: | 136 estudiantes |
Educación de Adultos: | 37 estudiantes |
Codigo : | 2788 |
Correo de Juntas: | 3008647619@junta.mep.go.cr |

Escuela Mora y Cañas
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1915 |
Horario de atención: | Lunes a Jueves: 7am a 2:20pm. Viernes hasta las 12:50pm |
Teléfono: | 2661 0519 |
Correo electrónico: | esc.moraycanas@mep.go.cr |
Dirección: | 200 metros al oeste del INS del Cocal |
Director: | |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 17 estudiantes |
I y II Ciclo: | 136 estudiantes |
Servicios de Apoyo: | 20 estudiantes |
Educación de Adultos: | 16 estudiantes |
Codigo: | 2836 |
Correo de Juntas: | 3008648035@junta.mep.go.cr |
Jardín de Niños Fray Casiano de Madrid
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1975 |
Horario de atención: | 6:30am a 5:30pm |
Teléfono: | 2663 7676 |
Correo electrónico: | jn.fraycasiano@mep.go.cr |
Dirección: | Puntarenas. Fray Casiano, Costado oeste del edificio del INA |
Director: | |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 154 estudiantes |
Codigo: | 2885 |
Correo de Juntas: | 3008647663@junta.mep.go.cr |
El significado de nuestro estandarte hace referencia al Señor Juan Morera Coll conocido como Fray Casiano de Madrid, fue un fraile capuchino que llego a Puntarenas, Costa Rica en 1965; siempre fue recordado principalmente por la labor social realizada a lo largo de su vida, en beneficio de los niños de la Provincia de Puntarenas por ello el barrio en donde está el Jardín de Niños lleva también su nombre. Durante años anteriores se han logrado diversas gestiones en beneficio de la edificación de la Institución y su población, los cuales han sido logros muy importantes; hoy la Institución cuenta con cuatro aulas, una cocina para la preparación de alimentos, dos baños, caseta de guarda y una oficina administrativa.
Escuela El Carmen
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1931 |
Horario de atención: | 7am a 2:20pm |
Teléfono: | 2661 0191 |
Correo electrónico: | esc.elcarmen.puntarenas@mep.go.cr |
Dirección: | 200 mts al oeste del edificio Rosalía Palacios. Barrio El Carmen, Puntarenas |
Director: | MSc. Rocío Guerrero Quesada |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 26 estudiantes |
I y II Ciclo: | 205 estudiantes |
Servicios de Apoyo: | 63 estudiantes |
Codigo: | 2792 |
Correo de Juntas: | 3008645376@junta.mep.go.cr |
“Persevera y vencerás”
Escuela el Chaguite
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1993 |
Horario de atención: | Doble jornada |
Teléfono: | 2663 8422 |
Correo electrónico: | esc.elchaguite@mep.go.cr |
Dirección: | 700 mts al oeste del Centro Penitenciario La Reforma, costado Norte del EBAIS del Chagüite. El Roble, Puntarenas |
Directora: | MSc. Karina Aparicio Hernández |
Matrícula 2019 | |
Educación Preescolar: | 42 estudiantes |
I y II Ciclo: | 110 estudiantes |
Servicios de Apoyo: | 37 estudiantes |
codigo: | 2714 |
Correo de Juntas: | 3008150475@junta.mep.go.cr |
Para fortalecer la calidad escolar, en 2015 cuenta con su propio himno, lema y logo; la cual la comunidad educativa encuentra un sentido de pertenencia e identidad propia.
Benemérito Liceo José Martí
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1956 |
Horario de atención: | 7am a 4:20pm |
Teléfono: | 2105 7071 |
Correo electrónico: | liceo.josemarti@mep.go.cr |
Dirección: | Puntarenas. Costado oeste de la catedrál |
Director: | MSc. Christian Mondragón Soto |
Asistente Dirección: | |
Matrícula 2019 | |
Secundaria: | 1001 estudiantes |
Matrícula Educación de adultos: | 291 estudiantes |
Matrícula plan Nacional: | 23 estudiantes |
Codigo: | 4116 |
Correo de Juntas: | 3008084288@junta.mep.go.cr |

Escuela Fray Casiano de Madrid
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1972 |
Horario de atención: | 7am a 5:40pm. |
Teléfono: | 2661 0419 |
Correo electrónico: | esc.fraycasianodemadrid@mep.go.cr |
Dirección: | Puntarenas, Chacarita, Fray Casiano, Diagonal al INA. |
Director: | MSc.Alexander López Campos |
Asistente de dirección | Lic. José Francisco Valdés Villegas |
Matrícula 2019 | |
I y II Ciclo: | 572 estudiantes |
Aula Edad: | 18 estudiantes |
Aula Integrada: | 6 estudiantes |
Educación de Adultos: | 30 estudiantes |
Codigo: | 2884 |
Correo de Juntas | 3008051214@junta.mep.go.cr |

Escuela Aranjuecito

Información general | |
Año de creación: | 1973 |
Horario de atención: | |
Teléfono: | 2206 5600 |
Correo electrónico: | esc.aranjuecito@mep.go.cr |
Dirección: | |
Directora: | Licda. Daniela Castillo Gutiérrez |
Matrícula 2024 | |
Educación : | 5 Estudiantes |
Código: | 2711 |
Correo Juntas: | 3008114154@junta.mep.go.cr |
CENTRO EDUCATIVO:
Cuenta con una Escuela en buenas condiciones físicas, donde se imparten lecciones a niños de I y II ciclo, con una matrícula actual de 3 niños, por lo que es Unidocente.
Fue creada en el año 1973 , hecha de cemento, zinc industrial, cielo raso de madera. Corredor, pintada, servicios sanitario, baterías, piso de cerámico, comedor en regular estado hay que hacer algunas mejoras ya que con el terremoto se dañó las paredes, casa del maestro prefabricada, pintada, envergada, cuenta con una antena Visat, internet, teléfono en la institución.
En éstos últimos años en la comunidad se construyó la Represa Proyecto Hidroeléctrico el Encanto (CNFL) ha generado trabajo a los habitantes de ésta localidad.
Se le ha dado mucho mantenimiento en cuánto infraestructura de la institución, iluminación Eléctrica, biblioteca de madera, gavetas y mueble aéreo donado por la CNFL.
PRIVADO CAFORE ANTONIO OBANDO CHAN
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1993 |
Horario de atención: | 8:00am – 4:00pm |
Teléfono: | 2663 4885 / 2663 1871 |
Correo electrónico: | cafore@tonito.ed.cr / nejuoch@hotmail.com |
Dirección: | El Roble Puntarenas 75 norte de Clínica Sin Fronteras |
Director: | MSc. Nery Judith Abraham García |
Matrícula 2022 | |
Educación : | 140 Estudiantes |
Código: | Privado |
Reseña Historica
El Centro de Atención Formativa y Recreativa Antonio José Obando Chan, conocido en el Cantón Central como Toñito, se funda en setiembre de 1993, con miras a satisfacer las necesidades de esparcimiento y recreación de los niños en sus ratos libres y lo cual sería un verdadero homenaje al prócer institucional “ANTONIO JOSÉ OBANDO CHAN”, declarado como EL JOVEN HÉROE NACIONAL – EL 30 DE SETIEMBRE DE 1975, por su hazaña heroica al ofrendar su vida, contribuyendo con el salvamento de vidas en la Tragedia de La Angostura en la ciudad de Puntarenas el 13 de setiembre de ese mismo año, especialmente a niños.
En noviembre de 1993 inicia su que hacer y ofrece dentro de la Urbanización del INVU denominada El Roble, talleres de pintura, teatro, música, dibujo, bailes folklóricos, inglés, jugando a los números, gimnasia; con lo cual recibe una satisfactoria acogida.
Contribuyó para el inicial éxito del Centro, la Asociación de Desarrollo Comunal, pues proporcionaron el espacio físico necesario, teniendo ellos clara la intención social que conllevaba el proyecto del centro.
Por inquietud de los mismos padres de familia que apoyaron el inicio del centro, en 1994 se inicia el montaje de la Educación Preescolar combinada con los talleres antes citados, teniendo para ello, que buscar locales de alquiler dentro de la comunidad para instalarse con esta nueva proyección. En este mismo año, se inician los trámites legales ante el Ministerio de Educación y otros entes estatales involucrados para obtener la legalización, la cual llega en el año 1996, además se agrega a su accionar la educación primaria completa. Para aligerar dichos trámites, se tomó como base una personería jurídica familiar existente (COMPAÑÍA INMOBILIARIA OBANDO CHAN, S.A.), que prevalece a la fecha.
En 2000, la institución se involucra en la Educación Abierta y Bachillerato por Madurez, siguiendo los lineamientos de servicio a los jóvenes y adultos que requerían de este tipo de servicio, carente en esta comunidad. En el 2002, facilita espacio a la Universidad Libre de Costa Rica para impartir la carrera de Desarrollo Social a un grupo pequeño de estudiantes. En el 2003, incursiona en la educación secundaria con Tercer Ciclo y para el 2005 cierra su educación Secundaria iniciando su nivel de Educación Diversificada.
Director Regional
Dr. Gilbert Morales Zumbado
Director Regional
Correo: gilbert.morales.zumbado@mep.go.cr
Teléfono 2663 7268 Extensión 1101
Correo de la Dirección : DREP.Puntarenas@mep.go.cr
Escuela El Roble
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1973 |
Horario de atención: | 7am a 5:40pm |
Teléfono: | 2663 0290 |
Correo electrónico: | esc.elroble.puntarenas@mep.go.cr |
Dirección: | 100 metros oeste de fotos Salazar, El Roble, Puntarenas. |
Directora: | Licda. Ana Marcela Matarrita Aguilar |
Matrícula 2024 | |
Educación Primaria: | 504 Estudiantes |
EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS | 43 Estudiantes |
Corre de juntas: | 3008087827@junta.mep.go.cr |

El centro Educativo Escuela El Roble, fue creado en 1973, por iniciativa de varios docentes que les preocupaba que los niños no tuvieran que trasladarse hasta la ciudad de Puntarenas.
Por lo tanto, los docentes y personas de la comunidad realizaron un minucioso censo entre la población y caseríos vecinos para conocer la cantidad de niños en edad escolar que podrían beneficiarse de esta iniciativa.
Realizaron gestiones en la Dirección Regional de Educación del Ministerio de Educación Pública, ante el señor Antonio Acuña, Director Dirección Regional de Puntarenas y ante representantes del Ministerio de Educación Pública para iniciar los planes de la ejecución del Proyecto.
Con la autorización del Ministerio de Educación se buscó ayuda con el INVU, para que se facilitara un terreno para implantar ahí temporalmente el centro educativo. El INVU cedió nueve casas para impartir las lecciones, ubicadas al costado oeste de las actuales instalaciones.
Una de las personas que se destacó como pieza clave para la edificación de este Centro Educativo fue el Señor Diputado Don Carlos Luis Rodríguez el cual impulso el proyecto y no descanso hasta que dio la obra por concluida
Se realizaron maratónicas para recaudar fondos para la compra de pupitres, en la entrada principal de la urbanización donde colaboraron empresa privadas, empresas públicas y padres de familia. Los primeros 100 pupitres se trajeron de Liberia pues ahí los confeccionaban en el centro penal de ese ese tiempo.
Fue así como el 1 de abril de 1973; con gran entusiasmo se iniciaron las clases, el primer director fue el señor Guillermo Pérez Chacón, los docentes fundadores fueron: Carmen Briceño M., Guinete Madrigal, Arabella Espinoza, Sara Castro, Mayra Valle, Elieth Berrocal, William Sánchez, Hilda Cedeño, Aurora Lazo, Rosalín Soto Somarribas, y Gloria Huertas. También en ese tiempo funcionaba ya el comedor escolar por medio de cupones que se cambiaban en el Consejo Nacional de Producción (CNP) unidad 1 con la ayuda de la señora Teresa Román y el señor Demetrio Arieta Rios.
I.P.E.C Puntarenas
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1991 |
Horario de atención: | 7:00am a 9:50pm |
Teléfono: | 2664 2421 |
Correo electrónico: | ipec.puntarenas@mep.go.cr |
Dirección: | Detrás de instalaciones del IMAS en Barranca. |
Director: | MSc. Erick Centeno Herrera |
Matrícula 2024 | |
Educación Secundaria: | 2789 Estudiantes |
Código: | 4879 |
Correo de Juntas: | 3008169115@junta.mep.go.cr |
Institución que inicio en Fray Casiano de Madrid, luego se traslado a la escuela el Roble, para finalmente ubicarse en un pabellón cedido por la escuela Riojalandia por colaboración del director Oscar Cascante. Actualmente se cuenta con tres recintos sede central ubicado en la escuela Riojalandia en Barranca, satélite Jireth ubicado en la escuela José Joaquín Mora Porras en ciudadela Jireth y el satélite Kennedy ubicada en la escuela Kennedy ubicado en ciudadela Kennedy.
Liceo Antonio Obando Chan
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1993 |
Horario de atención: | 7am a 6:30 p.m / Lunes a Viernes |
Teléfono: | 2663-29-84/ 2660-06-40 |
Correo electrónico: | lic.antonioobandochan@mep.go.cr |
Dirección: | Contiguo a la Clínica Roberto Sotomayor Guevara/ Los Almendros Barranca. |
Director: | MSc. Jairo Taylor Matarrita |
Matrícula 2024 | |
Educación Secundaria: | 1182 Estudiantes |
Educación secundaria | Académica Diurna |
Código: | 4120 |
Correo de Juntas | 3008140177@junta.mep.go.cr |
Misión:
Implementar un servicio educativo de calidad, de acuerdo con las necesidades, las expectativas y los intereses, de la enseñanza actual costarricense. Buscando la formación de personas integrales que se puedan desenvolver con éxito en su contexto socio cultural.
Visión:
Reseña Histórica
En el 2001 se construyó la dirección y la sala de profesores, en el mismo año se terminó de construir el tercer pabellón y se acondicionó debidamente.
En el 2004 nombraron como director al Msc. Fernando Villalobos Chacón quien gestionó para que el pabellón 2 y 3 tuvieran seis aulas cada uno.
En el 2004, entra a dirigir la institución la Msc. Marta Elena Borge Carvajal quien logra construir un cuarto pabellón de aulas y otra instalación sanitaria, un aula aislada donde se ubicará el Laboratorio de Ciencias, el que se equipa por medio de donaciones y el programa de reciclaje, también se creó el comedor estudiantil -el cual era muy importante debido a las necesidades de la comunidad estudiantil de Barranca-, la biblioteca, un Taller de Artes Industriales y un Taller de Hogar, se construyó la Soda Estudiantil, un planché de cemento que servirá de base para la futura construcción de un salón multiuso.
En el año 2005, ingresó como director el Msc. Jairo F. Taylor Matarrita, con una propuesta de rescate de valores, mantener un estudiantado con protagonismo hacia la comunidad.
Colegio Nacional Marco Tulio Salazar
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 2010 |
Horario de atención: | 4:45 a 8:45 p.m |
Teléfono: | 2664 0621 |
Correo electrónico: | cnvmts.ctpuntarenas@mep.go.cr |
Dirección: | Frente a la Urbanización El Progreso, Sede CTP de Puntarenas. |
Director: | Licda. Cinthia Fernández Vizcaíno |
Matrícula 2022 | |
Educación Primaria: | 21 Estudiantes |
Código | 8872 |
Reseña Histórica
El Consejo Superior de Educación en el Acuerdo Nº 03-30-10, estableció retomar la conceptualización que dio origen al Colegio Nacional Virtual y a su aplicación transitoria como “Programa de Nuevas Oportunidades Educativas para Jóvenes” y disponer la creación de un colegio académico de Educación Media formal que ofrezca el III Ciclo de Educación General Básica y el Ciclo de Educación Diversificada a una población estudiantil adolescente cuyas edades se encuentran en el rango de los quince a los dieciocho años. A diferencia de los otros colegios regulares de Educación Media Académica, este Colegio Nacional Virtual presenta las siguientes características especiales:
a. No está ubicado en un Circuito Escolar específico con una población estudiantil vecina de la zona geográfica particular en que se encuentra localizado, sino que su cobertura se extiende a todo el país mediante una estructura conformada por una sede central de Dirección académico-administrativa y un conjunto de sedes de aulas descentralizadas ubicadas en las distintas direcciones educativas regionales.
b. Emplea una estrategia didáctica fundada en técnicas de auto aprendizaje y con una metodología mixta de educación a distancia y educación presencial.
c. No es ni puede considerase para ningún efecto como una institución de educación abierta ni como un Programa de Educación de Jóvenes y Adultos, con una ubicación geográfica, no pueden acceder al sistema educativo tradicional. c. Constituirse en la opción de continuidad para que los egresados de Tercer Ciclo de Telesecundaria puedan incorporarse y completar la Educación Diversificada. d. Brindar la oportunidad de cursar el III Ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada, mediante un sistema de Colegio Nacional que se adapte a la necesidad de la población estudiantil meta, pero sin provocar inestabilidad y sin disminuir la calidad de la educación.
El Acuerdo Nº 03-30-10, además dispone que el Colegio Nacional Virtual es una Institución con administración propia, sujeta a las normas que rigen el funcionamiento de los Colegios de Educación Media Académica formal, con las excepciones propias de su particular naturaleza, con una sede central de Dirección Académico-Administrativa y con “aulas descentralizadas” ubicadas en las diferentes Direcciones Regionales de Educación.
Al igual que los colegios académicos regulares, el Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar ofrece el Tercer Ciclo de Educación General Básica con tres niveles: sétimo, octavo y noveno años, y el Ciclo de Educación Diversificada con dos niveles: décimo y undécimo años.
a. Las asignaturas que componen el Plan de Estudios del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar son anuales y tienen los mismos objetivos y contenidos curriculares aprobados por el Consejo Superior de Educación que poseen las correspondientes asignaturas del Plan de Estudios de la Educación Media Académica formal. Los estudiantes que ingresa por primera vez al Colegio Nacional Virtual deben cursar y aprobar la asignatura de “Técnicas de auto aprendizaje y estudio a distancia”
b. El Plan de Estudios comprende para el Tercer Ciclo las asignaturas de Español, Idioma Extranjero, Estudios Sociales, Educación Cívica, Matemáticas y Ciencias. Los estudiantes de primer ingreso deben cursar “Técnicas de estudio a distancia”. El Plan de Estudios del Ciclo Diversificado está constituido por las asignaturas de Español, Inglés, Estudios Sociales, Educación Cívica, Matemáticas y Biología. c. Los estudiantes están obligados a llevar el bloque completo de todas las asignaturas correspondientes al nivel en que se matricula. d. Las asignaturas son anuales y cualesquiera libros de texto que se empleen para estudio de los estudiantes constituyen sólo un apoyo y referente que no limita ni constriñe los objetivos y contenidos curriculares incluidos en el Plan de Estudios aprobado por el Consejo Superior de Educación para la Educación Media académica formal. e. La orientación general en materia de evaluación de los aprendizajes, se regirá por las disposiciones establecidas en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes vigente, debido a las características específicas de la Educación Media Académica Formal de la que es parte este Colegio Nacional Virtual. Asimismo, también regirá dicho reglamento para el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje, en la evaluación que se practique en cada una de las aulas descentralizadas, salvo las excepciones o adiciones que apruebe el Consejo Superior de Educación en razón de la naturaleza particular de este Colegio Nacional Virtual.
Los requisitos de matrícula son:
Tener una edad entre los 15 y los 18 años cumplidos, a más tardar en el momento de su primera matrícula.
Diploma de Conclusión del II Ciclo de la Educación General Básica o su equivalente reconocido oficialmente por el MEP para ingresar a Sétimo Año.
Certificación de haber aprobado el sétimo o el octavo año, extendida por un colegio público o privado oficialmente reconocido, para ingresar a octavo o noveno año respectivamente.
Diploma de Conclusión del III Ciclo de la Educación General Básica o su equivalente reconocido oficialmente por el MEP para ingresar a Décimo Año.
Certificación de haber aprobado el décimo, extendida por un colegio público o privado oficialmente reconocido, para ingresar a undécimo año. o Probar que no estuvo matriculado en otra modalidad educativa en el período lectivo inmediato anterior a aquél que va a matricular (se exceptúan los estudiantes egresados del III Ciclo de las Telesecundarias que pueden incorporarse en este Colegio Nacional Virtual al décimo año del Ciclo Diversificado).
Un estudiante que hubiese cumplido con el límite superior de edad de 18 años cumplidos en el momento de su primera matrícula y que se ha mantenido en este Colegio sin interrupciones, puede permanecer en él hasta una edad máxima de 25 años; después de esta edad se reubicará en uno de los programas de Educación de Adultos que ofrece el Ministerio de Educación Pública.
Para hacerse acreedores al título de Bachiller en Educación Media, los estudiantes deben necesariamente presentar y aprobar las Pruebas Nacionales de Bachillerato.
Escuela San Miguelito
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1970 |
Horario de atención: | de 7 am a 2:40 pm |
Teléfono: | |
Correo electrónico: | esc.sanmiguelito@mep.go.cr |
Dirección: | 800 metros noroeste de la Iglesia Católica de San Miguelito, Barranca, Puntarenas.. |
Directora: |
MSc. Cindy N. Villalobos Sandí |
Matrícula 2024 | |
EDUCACIÓN PREESCOLAR | 4 Estudiantes |
Educación Primaria: | 14 Estudiantes |
Código : | 2843 |
Correo de Juntas: | 3008111563@junta.mep.go.cr |
Misión:
Promover en la comunidad estudiantil un espíritu indagador fortaleciendo las bases para una nueva sociedad donde se garantice equidad y respeto a todos sus miembros.
Visión:
Ofrecer una educación integral y de calidad, inspirando una comunidad sana con altos valores morales y espirituales en armonía con el medio ambiente.
Reseña Histórica:
San Miguelito es un pequeño pueblo rodeado de mucha vegetación y diversidad de flora y fauna, es habitado por familias trabajadoras que se han establecido ahí desde el siglo pasado y que se esfuerzan por conservar las tradiciones del lugar.
La escuela San Miguelito es una escuela unidocente, ubicada en el distrito de Barranca, Puntarenas, la necesidad de la comunidad por estudiar los llevo a crear un galerón al aire libre donde empezaron a recibir lecciones aproximadamente 15 niños, por el difícil acceso, los docentes que trabajaron ahí, se trasladaban a caballo.
En 1970 los señores José María González Chaverrí y Marvin Baldioceda Conejo dieron en donación un terreno ubicado 800 metros noroeste de la Iglesia Católica, un lindo terreno en una loma, fue ahí donde se construyó la escuela actual y en ella han estudiado la mayoría de habitantes de la zona, constaba de un aula, dos baterías sanitarias, un baño y un comedor de madera. La estructura se mantiene con la mejora de que el comedor se construyó nuevo aproximadamente en el año 2009.
Las personas de la comunidad recuerdan con cariño algunos docentes que sirvieron con amor en los inicios de la escuela, entre ellos don Jaime Chacón, don Jaime Chinchilla y doña Marielos Cordero.
En el año en curso 2021, se abre por primera vez la modalidad de Preescolar con una matrícula de 6 estudiantes, siendo la docente Damaris Arroyo la primer docente de preescolar en la institución.
En la escuela se imparten todos los niveles de 1° a 6°, Inglés, Educación Musical, Educación Física, se ofrece el servicio de comedor en la modalidad de alimentos preparados y se cuenta con conserje y agente de seguridad y vigilancia, el personal de la institución trabaja comprometidamente para ofrecer una educación de calidad con proyección a la comunidad.
Escuela San Miguel
Información general | |
---|---|
Año de creación: | 1948 |
Horario de atención: | L-K : De 7.00AM a 3.20 PM // M-J-V: De 7.00 AM a 1.40 PM |
Teléfono: | 2663 1929 |
Correo electrónico: | esc.sanmiguel.puntarenas@mep.go.cr |
Dirección: | Puntarenas. Costado noroeste de la catedrál |
Director: | Bach. Alicia Beatriz Hernandez Espinoza |
Matrícula 2024 | |
Educación Preescolar: | 13 Estudiantes |
Educación primaria: | 34 Estudiantes |
Código | 2870 |
Correo de Juntas: | 3008066453@junta.mep.go.cr |
RESEÑA HISTORICA La comunidad de San Miguel de Barranca, se ubica en el distrito de Barranca, cantón de Puntarenas, provincia de Puntarenas y en el caserío de San Miguel de Barranca. O sea del cruce de Barranca y de Subestación del I.C.E. 3 Km al Norte.
Las comunidades aledañas son las siguientes: Mesetas, Obregón, San Miguelito, El Llano, La Guaria y Barranca.
La escuela está inmersa dentro de un relieve montañoso de aproximadamente 230 metros de altitud, con un clima cálido que favorece agricultura y ganadería de doble propósito o sea carne y leche.
En cuanto a este pueblo o comunidad hay personas que afirman que tiene más de 150 años de establecido. Y con respecto a la escuela se construye la primera infraestructura en el año de 1948. Este primer edificio se ubicó como a unos 3 kilómetros al oeste del actual edificio construido en el año 1958 un aula y la otra en 1966.
Esta escuela es de dos aulas , un comedor y Servicio de Apoyo Itinerante, se rige por modalidad de D1 con matrícula de 41 estudiantes con Ampliación de la Jornada Laboral, es decir 2 días largos donde se trabaja de 7 am a 3.20 pm y 3 días cortos donde se labora de 7 am a 1.40 pm. Además esta anexo al centro educativo el Jardín de Niños que atiende a 12 estudiantes en la modalidad de Servicio Heterogéneo; es decir Materno y Transición en misma jornada. Los estudiantes de I y II Ciclo reciben lecciones complementarias de Ingles y Educación Musical. La escuela de San Miguel del Barranca pertenece al Circuito Educativo 01 de la Dirección Regional de Puntarenas.